Área lengua castellana
En este apartado vas a entrar en el maravillo mundo de la
lectura y la escritura, donde la imaginación es una herramienta maravillosa
para construir tus propios textos, crear personajes fantásticos y aprender
sobre la narración, y las diferentes clases de textos.
ESTÁNDARES:
Producción textual
Atiendo a aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua
castellana durante la producción de actos comunicativos.
Leo diversos tipos de texto.: descriptivo, informativo,
narrativo, explicativo y argumentativo.
Comprensión e interpretación textual.
Literatura
Reconozco los elementos, la estructura y los recursos de los
textos narrativos.
INDICADORES:
1. Interpreta y produce textos narrativos siguiendo las
pautas dadas.
2.Reconoce, en los textos literarios que lee, elementos
tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
3.Lee y comprende diversos tipos de texto: descriptivo,
informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
4.Identifica los elementos, los recursos y la estructura de
los textos que lee.
5.Construye textos expositivos siguiendo las pautas dadas.
6.Emplea adecuadamente las palabras según su función en
actos comunicativos.
REVISA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÀ A RECORDAR LOS TEMAS VISTOS EN CLASE
https://drive.google.com/open?id=1RurRoSVEp-TTebBMEvW_mHlM6OUkHXBA
Actividades:
https://drive.google.com/open?id=1CBmj6hxGHplq5ENB-yM-vGRsC0DL3POH
https://drive.google.com/open?id=1j5IsJ7znMDxwwiZRjxxK2uhPPWKF13Sf
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERÍODO
Hola queridos estudiantes, las actividades a continuación tienen como fin orientar los aprendizajes del área de Lengua Castellana de los grados 5.1, 5.2 y 5.3 dirigidos por las docentes María Victoria, Rocío y Sara. Teniendo como propósito, fortalecer las competencias comunicativas, para mejorar la lectura comprensiva, desarrollar habilidades como la interpretación y la producción textual; así mismo, la expresión oral y escrita.
“Queremos hacerle llegar nuestro apoyo en estos momentos de contingencia y sugerirles que sigan todas las recomendaciones para que se conserven sanos, junto con sus familias y darles ánimo para asuman esta situación con paciencia y la esperanza de que pronto se va a superar y volveremos a encontrarnos”. Oremos y reflexionemos para que construyamos un mundo más humano y más conservado.
Lee el siguiente cuento en compañía de tu familia luego inventa uno donde expreses lo que has aprendido acerca de este virus y cómo se está viviendo en el mundo.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
· Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explícita e implícita.
· Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.
Los aprendizajes que a continuación se presentan los deben desarrollar a través de los tutoriales según los link indicados, te ayudaran a comprender y abordar cada una de éstas temáticas. Conceptos que debes consignar en el cuaderno de Lengua castellana.
Estos aprendizajes los debes complementar desarrollando las actividades del libro de Lengua Castellana si lo tienes físicamente, o de lo contrario, aquí te enviamos la dirección para que lo leas virtualmente y desarrolles los Desafíos 1,2,3,4,5 y 6 en tu cuaderno de Lengua Castellana.
https://m.box.com/shared_item/https%3A%2F%2Fapp.box.com%2Fs%2Fxobmkbzmb3aurpev811iibckshs622a1/view/94570180094
Libro del estudiante Lengua Castellana Grado 5° primer semestre.
Estos aprendizajes los debes complementar desarrollando las actividades del libro de Lengua Castellana si lo tienes físicamente, o de lo contrario, aquí te enviamos la dirección para que lo leas virtualmente y desarrolles los Desafíos 1,2,3,4,5 y 6 en tu cuaderno de Lengua Castellana.
https://m.box.com/shared_item/https%3A%2F%2Fapp.box.com%2Fs%2Fxobmkbzmb3aurpev811iibckshs622a1/view/94570180094
Libro del estudiante Lengua Castellana Grado 5° primer semestre.
Unidad 1
Tema 1: La descripción
Es contar de manera detallada cómo son las personas, los animales, los objetos, los lugares, las situaciones…La descripción sirve para que sean más creíbles los eventos que ocurren en una narración, además de ambientar los lugares y las acciones haciéndolas más llamativas para los oyentes o lectores.
Tema 2: El sustantivo
Son palabras que nombran, personas, animales, lugares,
objetos, plantas, sentimientos…Los sustantivos según su género, pueden ser
femeninos o masculinos; según su número pueden estar en plural o en singular.
Clases de sustantivos:
- Sustantivos Comunes https://www.youtube.com/watch?v=sXOk1IBl6LY
- Sustantivos Propios
- Sustantivos Concretos
- Sustantivos Abstractos https://www.youtube.com/watch?v=p0eyWoajuP8
- Sustantivos Individuales
- Sustantivos Colectivos
- Los sustantivos género y número
- https://www.youtube.com/watch?v=ymBNQ1yrNgg
Ejemplos de sustantivos:
![]() |
Playa |
![]() |
lobo |
Tema 3: Los Artículos https://www.youtube.com/watch?v=Agfddjxh5E
Son palabras que no tiene significado propio, se ubican delante de los sustantivos y sirven para determinarlo o para presentarlo.
Los artículos pueden ser Definidos o Indefinidos
Los Artículos Definidos: Son aquellos que se utilizan para referirse a alguien determinado o conocido.
Los artículos definidos son: el, la, los, las
Los Artículos Indefinidos: Son aquellos que se escriben antes del nombre o sustantivo para referirse a algo o a alguien indeterminado.
Los artículos indefinidos son: un, unos, una, unas.
Son palabras que acompañan a los sustantivos y los describen en su ser o estado. Tiene el mismo género y número del sustantivo al que acompañan.
Grados del adjetivo: Son positivo, comparativo y superlativo.
· Grado positivo: Un adjetivo es positivo cuando expresa una cualidad del sustantivo sin delimitar su intensidad. Ejemplo; el concierto fue agradable.
· Grado comparativo: Un adjetivo es comparativo cuando compara la intensidad con la que dos sustantivos tienen una cualidad. Ejemplo; Camilo es más alto que Juan. -Camilo es menos alto que Juan
Taller a realizar:
Simulacros
vg
ResponderEliminar