Área C. Sociales





ESTÁNDARES:


Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...).

Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…)

Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.


Conozco los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef).

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

INDICADORES:


Se identifica como un sujeto de derechos con unos deberes para con la comunidad educativa desde su participación en diferentes eventos escolares.

Participa activamente en las distintas actividades y jornadas democráticas de la institución.

Identifica las organizaciones políticas y administrativas del país y analiza su importancia en el desarrollo social de los ciudadanos.

Identifica las instituciones estatales que protegen los derechos de los ciudadanos.

Establece relaciones entre la Constitución política de Colombia y las instituciones que consolidan el Estado.


Valora la importancia de los derechos en la vida de toda persona.

DBA (derechos básicos de aprendizaje)

Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones.

Comprende que en la sociedad colombiana existen derechos, deberes, principios y acciones para orientar y regular la convivencia de las personas.


Observa los siguientes vídeos, donde aprenderás sobre nuestro país Colombia, cómo es su estado, los elementos que lo conforman y las ramas del poder público. Luego realiza el taller asignado.





ACTIVIDAD:

https://drive.google.com/open?id=1Jnuuoq1OvEa5EfmbmJp-KXJnk6aV8YEP


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA
                    ESTRATEGIAS DE ORIENTACION ESPECIAL DEL APRENDIZAJE
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
AÑO: 2020
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERÍODO

 Queridos estudiantes reciban un saludo muy especial. Estas actividades tienen como fin el orientar los aprendizajes del área de Ciencias Sociales de los grados 5.1, 5.2 y 5.3 dirigidos por las docentes María Victoria, Rocío y Sara. Teniendo como propósito brindar  pautas, explicaciones, recomendaciones y ejercicios que sirvan como apoyo para estudiar y solucionar las dudas o deficiencias que presenten los estudiantes sobre la apropiación del conocimiento del área de las ciencias sociales, que en lo tiene que ver al desarrollo del segundo periodo se enfocará en reconocer a Colombia en los aspectos físico y humano. 

Caracterizado por la riqueza en su  biodiversidad y su multiculturalidad. Viajar a través de él es experimentar una gran variedad de climas y paisajes, lo que  determina a la vez, su riqueza cultural, que se evidencia en las diversas formas de ser, de hablar y variedad de costumbres de sus pobladores, lo que determina su clasificación en diversos grupos.

El dominio de estos aprendizajes permite que el estudiante conozca, identifique, relacione, reflexione, analice, argumente y construya propuestas que permitan conservar, proteger y generar en donde se desarrolle, un ambiente amigable con lo ecológico y social.

Es momento de replantear lo que quieres hacer con tu vida e ir en busca de ello aunque se presenten dificultades. Las mayores alegrías en la vida se encuentran no sólo en lo que hacemos y sentimos, sino también en nuestras esperanzas y sueños.


DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.
ü  Comprende que los cambios de la comunicación originados por los avances tecnológicos han originado transformaciones en la forma como se relacionan las personas en la sociedad actual.
ü  Comprende las ventajas que tiene para Colombia su posición geográfica y astronómica en relación con la economía nacional.
ü  Comprende que en la sociedad Colombiana existen derecho, deberes principios y acciones para orientar y regular la convivencia de las personas.


Los aprendizajes que a continuación se presentan los deben desarrollar a través de los tutoriales según los link indicados, te ayudaran a comprender y abordar cada una de éstas temáticas. Conceptos que debes consignar en el cuaderno de Ciencias Sociales. Estos aprendizajes los debes complementar mediante la lectura de las siguientes guías buscando en ellas los temas abordados en los tutoriales. 
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CS_Grado05_01.pdf-  http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CS_Grado5_02.pdf__ https://es.calameo.com/books/003967224e83aca0201c8
Ø  La Constitución de 1991
ü  Mecanismos de participación. http://participacionbogota.gov.co/mecanismosparticipacion-ciudadana. Lee este artículo y escribe en que consista cada mecanismo de participación ciudadana.
Ø  Organización política y administrativa Colombiana.  Escribe en tu cuaderno la información de los siguientes tres videos  https://www.youtube.com/watch?v=RKsSl6jCW40
ü  Ramas del poder público del Estado Colombiano y sus funciones. https://www.youtube.com/watch?v=eSJAJ2-j3mc
ü  El control del poder público. https://www.youtube.com/watch?v=g2lUMH4gKCI
ü  Instituciones del Estado Colombiano. Consulto las siguiente organizaciones y escribo al frente de cada una de ellas la función que cumplen en la defensa de los derechos humanos. ONU, UNICEF, Procuraduría General de la Nación, Amnistía Internacional, Programa Presidencial de Derechos humanos y derecho internacional, Comisaria de Familia, Personería y Defensoría del Pueblo.
Ø  Ubicación Geográfica y límites de  Colombia.
ü  Mi país tiene vecinos. En el mapamundi ubicar el país de Colombia y resaltarlo (pegarlo en el cuaderno) identificando los países vecinos y los océanos. https://www.youtube.com/watch?v=entj3nSuAdY- https://imagenestotales.com/mapamundi-politico/
ü  Colombia está dividido en departamentos https://www.youtube.com/watchv=YsxfhA1kiq8: Realiza una lotería  para que juegues concéntrese (Unas tarjetas con los nombres de los departamentos de Colombia y otras con sus capitales de cada uno.  Juega con tú familia hasta que te los aprendas. (Pega el mapa de Colombia con sus departamentos y capitales en el cuaderno. https://www.mapasparacolorear.com/colombia/mapa-colombia-departamentos-y-capitales-mudo.png
Ø  Características del relieve Colombiano. Observación de video y en un mapa del relieve Colombiano identifica Identificar: https://www.youtube.com/watch?v=00s4zjms4e4- https://www.youtube.com/watch?v=vCo3SCe7N7Y la Cordillera occidental (busca sus principales accidentes), la Cordillera Central (busca sus principales accidentes), la cordillera oriental(busca sus principales accidentes), el macizo colombiano (consulta su importancia), indaga la importancia que tiene para Colombia el valle del magdalena, el valle del Cauca, la costa Pacífica, la costa Atlántica, la sierra Nevada de Santa Marta (explica su importancia y como se llaman sus picos), la Serranía de la Macarena, La Serranía de los motilones, los llanos Orientales y la Amazonía. Escribe en tu cuaderno los aspectos más relevantes del relieve Colombiano. https://www.youtube.com/watchv=MlV0HIck4po
Ø  Regiones Naturales de Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=P8BpdLl4Cx4 Observar video. En un croquis de las regiones Naturales de Colombia, colorear de color diferente cada región, escribir los nombres y decir cómo es su relieve, si plano, montañoso, selvático o desértico. Dibujar Cada región con sus respectivos departamentos y consultar sus características generales de cada una. https://prezi.com/mi4rosncyxen/regiones-culturales-de-colombia/ - https://co.pinterest.com/pin/848084173555455434/
Ø  Riquezas  Hídricas de colombiana. https://www.youtube.com/watch?v=6t_T4qCeE7Q Observar video, escribir resumen y hacer un dibujo. Consultar sobre los Centros hidrográficos y Estrellas fluviales de Colombia. https://atlasgeografico.net/wp-content/uploads/2013/05/image15.png. Pegar mapa y señalarlas. Con la ayuda de tu familia redactar un párrafo donde expliques  que podemos hacer para conservar las fuentes de agua de nuestra localidad. 
Ø  Regiones culturales colombianas. Leer documento https://es.calameo.com/read/00422653522b6d734a33b y escribir las características de cada una de las regiones culturales de nuestro país (Antioqueños, Costeños, Opitas, Cundiboyacenses, Llaneros, Nariñenses, Santandereanos, Caucanos), determinando los departamentos que la constituyen.
Ø  La riqueza de mi país. Realiza un dibujo de actividades que se realizan en la zona rural y actividades que se realizan en la zona urbana. Observar video https://www.youtube.com/watchv=tX5WGxzlMkY sobre la economía Colombiana. Realiza un mapa conceptual sobre los sectores de la economía Colombiana y las actividades productivas de cada sector. Contesta ¿Qué es el mercado? https://www.youtube.com/watch?v=tX5WGxzlMkY
      https://www.youtube.com/watch?v=kKsgzNVu-e0
Ø  La población en Colombia. Video sobre quiénes conforman la población Colombiana https://www.youtube.com/watch?v=gnpUJPSp8S0. Consultar sobre las comunidades indígenas que habitan actualmente a Colombia y  la población afrocolombiana y escribirlo en el cuaderno
ü  Contesta las siguientes preguntas. ¿Cuánta población tiene Colombia?,  ¿Qué es demografía?, ¿Qué es tasa de natalidad y cuál es la tasa de natalidad de Colombia?, ¿Qué es  tasa de mortalidad y cuál es la tasa de mortalidad en Colombia?, ¿Qué es Migración y cuáles son las causas de migración en Colombia? Y ¿cuáles son las problemáticas actuales de la población Colombiana?.

Taller: https://drive.google.com/open?id=1Q7z1epXrW4oxKXKpXJBY3auEBKJmg1dP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me divierto aprendiendo- grado 1º